Alquileres y DNU de Javier Milei
Cinco cambios clave y todo lo que hay que saber por el DNU de Javier Milei

Analizaremos los cambios significativos en la regulación de alquileres en Argentina a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei. Hay cinco cambios clave que afectan a inquilinos e inmobiliarios.
El Impacto del DNU de Javier Milei en el Mercado de Alquileres
El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei ha generado cambios significativos en diversas áreas, incluyendo la regulación de los contratos de alquiler. En este artículo, exploraremos en detalle cinco modificaciones clave y cómo afectan tanto a inquilinos como a inmobiliarios.
El Alcance del Mega DNU de Javier Milei
Este decreto, que deroga y modifica numerosas leyes, abarca desde el mercado laboral hasta la producción minera, y también incide directamente en los contratos de alquileres. Entre las múltiples transformaciones, la derogación de la ley de alquileres se posiciona como una de las más destacadas.
Situación Actual del Mercado de Alquileres
Si bien la ley de alquileres ya estaba “derogada” en la práctica debido a la escasa celebración de contratos, el DNU de Milei formaliza este cambio. Los portales de alquileres temporarios, como Airbnb, han emergido como actores principales, acaparando miles de propiedades ofertadas en monedas extranjeras.
Cambios Clave en Contratos de Alquiler
Ahora, examinemos detenidamente los cinco cambios más relevantes que afectan directamente a los contratos de alquileres en Argentina tras la derogación de la ley por el DNU de Javier Milei.
Plazos Flexibles: Un Nuevo Paradigma en Contratos de Alquiler
Una de las modificaciones más notables es la eliminación de plazos mínimos y máximos para los contratos de alquiler. Las partes involucradas podrán establecer la duración según sus necesidades, pudiendo seguir la recomendación del sector inmobiliario de utilizar los tiempos previos a la ley en 2020.
Moneda de Pago: Mayor Flexibilidad en las Transacciones
El DNU permite que los alquileres se establezcan en moneda de curso legal, ya sea en pesos o en moneda extranjera como dólares o euros. Esto proporciona flexibilidad a las partes involucradas, pero una vez firmado el contrato, el inquilino no puede exigir cambios en la moneda de pago.
Actualización y Ajuste del Alquiler
Se introduce la posibilidad de ajustar el alquiler de manera mensual, bimestral o trimestral, utilizando cualquier índice de ajuste, ya sea público o privado. Esta flexibilidad busca adaptarse a las cambiantes condiciones económicas.
Fianza y Garantía: Libertad para Acordar Condiciones
Las partes ahora tienen la libertad de acordar las cantidades y monedas entregadas como fianza o depósito en garantía, así como la forma de devolución al finalizar la locación. Esto brinda mayor flexibilidad a inquilinos y propietarios.
Fin del Contrato: Nuevas Reglas para Terminación
El inquilino tiene la capacidad de terminar el contrato en cualquier momento, con la obligación de pagar una indemnización al propietario, establecida en el 10% del saldo de los alquileres futuros hasta la conclusión del contrato.
Inquietudes y Perspectivas de Inquilinos e Inmobiliarios
A pesar de estos cambios, persisten inquietudes entre los inquilinos, ya que el DNU no regula aspectos como las expensas extraordinarias y se prohíbe la judicialización del abuso inmobiliario. Por otro lado, los inmobiliarios anticipan mejoras en el mercado a mediano plazo.
Desafíos para los Inquilinos y Opiniones de los Inmobiliarios
El DNU plantea desafíos para los inquilinos, quienes ahora deben enfrentar pagos de expensas ordinarias y extraordinarias, así como arreglos de viviendas, sin posibilidad de recurrir a la justicia en caso de conflictos. Mientras tanto, los inmobiliarios ven este periodo como el inicio de una etapa positiva para el mercado, anticipando mejoras en la oferta y acceso a la vivienda.
Perspectivas Futuras del Mercado de Alquileres
Inmobiliarios sugieren que en cinco o seis meses las nuevas regulaciones se estabilizarán, ampliando el mercado y brindando a inquilinos y propietarios mayores opciones y oportunidades de elección.