Milei Propone Derogar la Ley de Alquileres: Reacciones de Inmobiliarias e Inquilinos

Reacciones Diversas ante la Propuesta del Presidente Electo

La propuesta de Javier Milei de revocar la Ley de Alquileres ha generado diversas reacciones entre los diferentes sectores involucrados en esta cuestión.

Respaldo de las Inmobiliarias y Entusiasmo por la Eliminación de la Legislación

Una de las primeras medidas anunciadas por Javier Milei después del resultado electoral del domingo pasado fue la posible derogación de la ley de alquileres. Su convicción radica en que estos contratos deberían regirse exclusivamente por acuerdos entre las partes, sin intervención regulatoria. Esta propuesta ha recibido el respaldo entusiasta de las inmobiliarias, que ven con buenos ojos la eliminación de una legislación que, según ellas, ha provocado aumentos significativos de precios y escasez en la oferta de propiedades.

Preocupación de los Inquilinos y Advertencias sobre Contratos Paralizados

Por otro lado, los representantes de los inquilinos han expresado su preocupación, señalando que la incertidumbre generada por la propuesta de Milei está frenando la firma de nuevos contratos. El Movimiento Inquilino Nacional ha manifestado un “rechazo contundente” a la iniciativa, argumentando que en un contexto de inflación creciente, dolarización económica y recesión inminente, permitir que los inquilinos negocien en igualdad de condiciones con los propietarios o prescindir de regulaciones estatales no es la solución adecuada.

Desafíos Legales y Posiciones de Legisladores

Surge la pregunta sobre la viabilidad legal de derogar la ley, que curiosamente fue inicialmente impulsada por Daniel Lipovetzky, diputado nacional de Juntos por el Cambio, ahora aliado al Gobierno de Milei y defensor de la derogación. Lipovetzky señala que cualquier modificación o derogación de la Ley de Alquileres debe llevarse a cabo mediante una nueva normativa sancionada en el Congreso, y descarta la posibilidad de hacerlo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), considerándolo “insostenible desde el punto de vista judicial”.

Perspectivas Legales y Opiniones de Expertos Inmobiliarios sobre la propuesta de derogación de la ley de alquileres

Enrique Abatti, abogado especializado en Derecho Inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, opina que la legislación actual es deficiente en lo que respecta a la locación habitacional y sugiere la derogación total de la ley 27.737 y parcial de la 27.551. Expertos inmobiliarios como Marcelo Alexander, director ejecutivo de la inmobiliaria RED, celebran la iniciativa de Milei, sosteniendo que la ley actual no se ajusta a la realidad del mercado local y perjudica tanto a inquilinos como a propietarios.

Reflexiones y Posiciones de Empresarios Inmobiliarios

Empresarios del sector inmobiliario han compartido sus perspectivas. Alan Mohadeb, socio de la firma CEK Group, señala que el mercado actual opera de manera paralela a la ley actual y que la derogación sería una buena noticia para el mercado en general, aunque ve poco consenso político para ello. Veronica Pagola, CEO de la franquicia Century 21 Argentina, opina que la derogación de la ley generaría expectativas positivas al desincentivar regulaciones que, en su opinión, han afectado la oferta de propiedades. Flavio Galli, CEO del Grupo Tueroc, reflexiona sobre la posibilidad de derogar la ley para dar más oferta a los inquilinos y cómo esto podría incentivar a los desarrolladores a invertir en la construcción.

La propuesta de Milei de derogar la Ley de Alquileres ha desatado un debate en múltiples frentes, incluyendo inmobiliarias, inquilinos y legisladores, sobre la conveniencia y viabilidad de tal medida.